En el
2009 la SEP propone impulsar un nuevo modelo de educación a través del ESAD a
partir del año 2012 se convierte en la universidad abierta y a distancia de México
la cual busca contribuir a la construcción de un mejor futuro para nuestro país.
En relación
a la adquisición de competencias se hace énfasis en adquisición de conocimiento
auto regulado, a un ritmo propio
América
latina tiene grandes retos uno es el cambio climático que favorece la desigualdad
alimentaria de predominio población de bajos recursos, condenando a una población
malnutrida por déficit o por exceso, el Dr. Casio Luiselli al respecto menciona
que la palabra clave o central para comprender el tema es Dotar de acceso
continuo de una ingesta calórica mínima para la población en estados
vulnerables
Las
universidades contribuyen a atacar estos problemas, a través de la investigación
donde saldrán lideres para diseñar estrategias con impacto en políticas públicas
Se
habla de mantener una visión integrar que consiste desde la parte productiva, trasformadora,
y consumidor para poder enfrentar este problema.
Buen día.
ResponderEliminarExcelente reflexión.
Saludos
Hola compañero, es imprescindible crear políticas publicas que generen y definan un nuevo camino para con el tema de la seguridad alimentaria.
ResponderEliminarfelicidades por su análisis y seguimos en el camino del aprendizaje colaborativo.